Hidrografía:
Para su informacion aquí los recursos hídricos se dividen en superficiales y subterráneos, los recursos superficiales en el caso de la región Metropolitana están constituidos por el río Maipo y sus tributarios, entre los cuales se incluye el Mapocho el cual es el río que cruza santiago cuya cuenca andina es independiente. La hoya del Maipo tiene una extensión de 15.380 kilómetros cuadrados, se origina al pie occidental del volcán del mismo nombre. Este rió tiene un régimen de alimentación mixta, presentando dos crecidas anuales, en invierno por precipitaciones y otra en primavera por deshielos cordilleranos, su escurrimiento posee un caudal medio anual de 92,3 m3/seg. Las aguas del río son imposibilitadas para bañarse por su caudal y por lo frías que son pero es muy recomendable ir a conocer los alrededores del rio especialmente en la zona de la cordillera por su variedad de flora y fauna.
El río Maipo recibe en la cordillera tres grandes tributarios, ellos son los ríos Volcán, Colorado y Yeso. En la cuenca de Santiago recibe por el norte el rió Mapocho, su principal afluente; este río drena la parte norte de la cuenca que atraviesa la ciudad de Santiago como ya le hemos dicho. En el curso inferior sus tributarios son el estero Puangue, de origen cordillerano costero y régimen pluvial, por lo que su aporte de aguas lo produce en invierno. En el curso medio del río Maipo recibe los ríos Clarillo y Angostura, el primero de ellos desagua una hoyada lateral en donde se encuentra el embalse Pirque. En el curso superior caen al Maipo otros esteros de escaso caudal como son Popeta, El Sauce y San Juan y finalmente el río Maipo tras un recorrido de 250 kilómetros desembocan en Llolleo inmediatamente al sur del puerto de San Antonio (region de Valparaíso).
viernes, 4 de mayo de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario